viernes, 25 de marzo de 2011

¿Ocupada? Alhamdu’lillah!

"Alhamdu'lillah" es una de las expresiones árabes que más se oyen, y que más echaré de menos pronunciar. Significa “gracias a Dios”, y se usa muchísimo. Para empezar, cuando te saludan, y te preguntan cómo estás, es lo que por norma general se responde: “alhamdu’lillah” (que en coloquial se resume en “hamdullah”). Luego, ya si eso, cuando te vuelven a preguntar, ya dices la verdad: bien, agobiada, ocupada, cansada, con calor… etc.

Hay otra expresión que todavía se oye más: Insha’allah. Ésta significa “si Dios quiere”, y es increíble como la tienen presente durante todo el día, para cualquier cosa. Toda aquella afirmación que tenga que ver con el futuro, contendrá esa expresión. Y, a veces, un futuro no tan lejano. El otro día, le dije al taxista: “después de la mezquita, por favor, a la izquierda”, y me respondió: “insha’allah”. Estuve a punto de decirle sin pensar: “no, no, es que vivo ahí, ¡gire a la izquierda por favor!”. Y sin embargo, es una expresión preciosa, a la que cada vez doy más sentido. ¿Quién puede controlar lo que todavía no ha ocurrido? Desde luego yo no. Y la verdad, es relajante pronunciarla, y aun así, hay veces que puede crear confusión, como cuando invitas a alguien a tu casa, y le confirmas la cita diciendo: “entonces, a las 6 en mi casa, ¿vale?” y te responde: “insha’allah”, y te quedas intranquila pensando por qué dijo eso, y si va a venir o no. Así que he aprendido a tomármelo como un “sí, a no ser que Dios lo remedie”.

En fin, que sí, respondiendo al título, sí, ando ocupada, lo cual es de agradecer.

El 21 de marzo pasado celebramos el año nuevo bahá’í en el que bailamos sevillanas los jóvenes jordanos y yo con la famosa canción de “Cuando un amigo se va”.

Además, varios estudiantes españoles (Dunia, Víctor y yoo),estamos preparando una adaptación de la obra de teatro de García Lorca, “Yerma”, que actuaremos el día 3 de abril, es una colaboración que hacemos en un proyecto universitario de mi compañera jordana de idioma, Shereen. ¡A ver qué tal sale!

Y para ponerle la guinda al pastel, me apunté a un “Curso de formación para profesores de español como lengua extranjera”. Es un curso intensivo que ofrece el Instituto Cervantes, que dura 5 días, de 9h a 17h, y la posterior observación de varias clases de español en el Instituto, y la práctica de una clase de español a jordanos.

Así que ya veis, a tope de actividades, ¡como debe ser!

1 comentario: